Introducción

Desarrollo
La experiencia que relataré no es propia, pero tuve la
oportunidad de observarla y hacerle seguimiento de cerca y quede sorprendida
con la agilidad y la repuesta de la institución hacia el ciudadano a través de la plataforma online.

A través de este mecanismo, miles de trabajadores públicos, pusieron la misma queja. Descontento que fue elevado a través de la Defensora del pueblo, al gobierno. En un mes hubo una respuesta que fue enviada a los correos electrónicos de los funcionarios. Aunque esta no fue favorable a la petición o inquietud de los ciudadanos, hubo una experiencia buena con respecto a la institución y al trato oportuno y rápido con que les fue atendido. Además, por esta vía obtuvieron una contesta, que no fue otorgada luego de varias protestas de calle. Puede decirse que los ciudadanos se sintieron atendidos, o por lo menos, así me lo manifestaron las personas a quienes les pregunte sobre esta experiencia.
En la página web está establecido todo el procedimiento que hay
que realizar (paso por paso) para poner una queja, cuales son los derechos de los ciudadanos
(derechos humanos, libertades públicas y el papel del defensor) y esta explicado
de qué se encarga la institución.
En el portal versa: “Conoce todo sobre el Defensor del Pueblo,
Institución que tutela los derechos fundamentales y las libertades públicas de
la ciudadanía, para lo cual puede supervisar la actividad de las
administraciones y organismos que gestionan servicios públicos, en todo el
territorio nacional, y de las delegaciones administrativas españolas en el
extranjero que atienden a ciudadanos españoles.”
Además se puede consultar a través del Smartphone y cambiar
el idioma en el que se desee consultarla, que es de resaltar pues pocas páginas
gubernamentales ofrece esta posibilidad.

También
ofrece un apartado especial para el caso de la tortura: “La Institución del Defensor del
Pueblo, a la que nuestra Constitución encomienda la importante misión de
defender los derechos fundamentales que en ella se reconocen a todos los
ciudadanos, viene desarrollando desde el inicio de sus actividades, en el año
1982, una importante labor en la prevención de la tortura.”
Y otro agregado es que tiene un archivo para consultar tanto
recursos interpuestos, como otros documentos de interés.
Conclusión.
Me parece interesante esta herramienta pues, pude consultar
otra páginas de la Defensoría del pueblo como las de Venezuela y Colombia, y aún no ofrecen la posibilidad de que el
ciudadano pueda realizar denuncias o quejas
a través de internet, son simplemente informativas. En el caso del
Defensor Europeo, sí lo permite. Lo que puede deducir que esta pagina esta
fundamentada en los parámetros que tiene
Europa y los avances y esfuerzos que está haciendo en la creación de E-Goverment.
Está claro que estos mecanismos afianzan la democracia pues
otorgan a la población facilidad para tramites además representan un ahorro en
cuanto a traslado y tiempo invertido, que es lo que se busca.
Todavía hay aspectos que mejorar en esta página, a mi juicio,
es una herramienta poco conocida de denuncia, pero esto también esta vinculado
a la cultura tecnológica, que aún se está implantando en la sociedad que no
está acostumbrada al gobierno electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario