INVICTUS. 2009. Protagonizada por Morgan Freedman y Matt Damon. Dirigida por Clint Easwood.
"El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar, el poder de unir a la gente de un modo que pocos consiguen" - Nelson Mandela
Invictus es una excelente
narración fílmica de los hechos acontecidos en Sudáfrica desde que Nelson Mandela
fue liberado de prisión y su ejemplar actuación como líder en la reconciliación
de los ciudadanos.

Esta película nos habla de
motivación, de cambios y de reconciliación a través de los hechos que
sucedieron y también es un claro ejemplo de la importancia
de un líder para dirigir el destino de una nación.
Nelson Mandela, es quizás una de las personas que mejor
reflejan el concepto de líder y como poner en práctica el liderazgo. Su
proceder a lo largo de la historia ha reflejado que posee las habilidades básicas
de un líder: Inteligencia, habilidades sociales (empatía, comunicación),
creatividad y valores éticos. En este episodio en concreto narrado en la
película “Invictus” su proceder cabe perfectamente en la conceptualización que
hace Daniel Goleman, del liderazgo, cuando expone que dentro de
la inteligencia emocional, un hombre puede tener habilidades personales innatas
que lo convierten en una persona de éxito, por tener disciplina, motivación y
un propósito. Pero cuando se trata de liderazgo el éxito depende de todos los demás
que son afectados. Por lo que necesita ser exitoso persuadiendo, desarrollando, enseñando, inspirando
y motivando a otras personas. Esas son las habilidades de la inteligencia
social, empatía y habilidades de interacción, y eso es lo que les hace ser líderes.
Sin duda alguna esta magnífica combinación
de habilidades para dirigir, demostrada por Mandela, fue la que distinguió y marcó este momento como un acontecimiento que recordar y un ejemplo a seguir.
"¿Cómo alcanzar la grandeza
si no hay algo que nos mueva a hacerlo? ¿Cómo motivar a los que nos
rodean?" – Nelson Mandela en "Invictus"
Y es que otro factor determinante
en el desarrollo de los acontecimientos y en la capacidad de liderar de este
personaje, es su enorme visión política, obtenida por su experiencia, en la época
del apartheid y por su largo confinamiento en la cárcel, como lo dice Santiago Delgado Fernández, en su
artículo “Sobre el concepto y el estudio del liderazgo político” “la visión” es la calve del verdadero
liderazgo, además de las habilidades
políticas “la capacidad para la toma de
decisiones en situaciones críticas; la bondad del contexto histórico en que actúan
y, por último la influencia sobre sus sucesores”.
Delgado lo plantea de la
siguiente manera “los líderes ofrecen a los ciudadanos un objetivo común con el
que puedan identificarse sin reservas”, explica que el poder ver más allá que los demás es la suma
de la combinación de “ideología
política, biografía personal y del momento o contexto histórico nacional o
internacional en el que a un determinado
líder le toca en suerte desarrollar su carrera”

"Nos guste o no,
somos más que simplemente un equipo de rugby… Los tiempos cambian. También
nosotros debemos cambiar" – Francois Pienaar en "Invictus"
Un aspecto a destacar también es
la capacidad que tiene un líder de crear liderazgos y de potenciar las
habilidades de estos líderes, para que trabajen junto a su causa. Fue
precisamente lo que hizo Mandela con Francois Pienaar, el Capitán de los Springboks.
Mandela sabía perfectamente que
si podía llegar a unir a la población los cambios sociales, políticos y económicos serían más fáciles de implementar. Delgado Fernández, expone basándose
en la teoría de Heifetz, que “si bien los méritos de una causa y la estrategia
usada para avanzar son relevantes, para el ejercicio del liderazgo no son
decisivos. Pues lo más importante son los seguidores” y agrega “Los políticos hábiles
saben que, en la vida personal y profesional, la naturaleza y la calidad de las
relaciones que los seres humanos
establecen entre sí son más importantes que casi todos los otros factores que
determinan los resultados” Es por esto que Mandela se esforzó por tener antes
que todo un país en donde prevalecieran las buenas relaciones entre la
población.
El líder supo perfectamente sacar
provecho de la crisis y convertirlo en una oportunidad para potenciar su
liderazgo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario